Analgesia obstétrica: un gran aliado para las mamás

Traer un bebé al mundo es una experiencia única y transformadora, pero también puede ser
físicamente desafiante. El trabajo de parto es un proceso natural, pero el dolor que lo
acompaña puede ser intenso y uno de nuestros mayores miedos como futuras mamás. Aquí
es donde entra la analgesia obstétrica, un recurso médico que ayuda a muchas mujeres a
vivir esta experiencia de forma más cómoda y positiva.


La analgesia obstétrica se refiere a los métodos y técnicas utilizados para aliviar el dolor
durante el parto. Su objetivo no es eliminar completamente la sensación (aunque en
algunos casos lo hace), sino reducir el dolor a un nivel tolerable para que la futura mamá
pueda concentrarse en lo que realmente importa: el nacimiento de su bebé.


La técnica más conocida es la epidural. ¿La has escuchado? Se administra a través de una
pequeña aguja y un catéter en la parte baja de la espalda. Este método permite que la
madre siga despierta, consciente y pueda participar activamente en el proceso, pero sin el
dolor intenso que puede traer cada contracción.


¿Qué es la “walking epidural” o anestesia ambulatoria?


Dentro de las opciones de analgesia obstétrica, cada vez se habla más de la llamada
walking epidural, o anestesia ambulatoria. Este término hace referencia a una técnica de
analgesia que combina dosis bajas de anestésicos locales, permitiendo un alivio eficaz del
dolor sin bloquear completamente el movimiento. En otras palabras, con una walking
epidural algunas mujeres pueden mantenerse de pie, caminar dentro de la sala de parto y
adoptar diferentes posiciones que favorezcan el proceso de dilatación. Esto le da mayor
flexibilidad a la mamá para encontrar una posición cómoda, facilita la movilidad y puede
incluso ayudar a acelerar el trabajo de parto en ciertos casos.


Mitos comunes


Como todo en la vida, la analgesia obstétrica viene acompañada de mitos. Quizá has
escuchado que puede causar daño a la espalda, afectar al bebé o dificultar la recuperación.
La mayoría de estas creencias no están respaldadas por evidencia científica. Si tienes
dudas, no hay mejor fuente de información que tu médico o anestesiólogo. El anestesiólogo
es el encargado de administrar la analgesia y monitorear tanto a la mamá como al bebé
durante el proceso; su trabajo es garantizar tu seguridad y bienestar en este momento tan
especial. Así que no dudes en expresar tus preguntas o inquietudes: estamos para
escucharte.


Una experiencia a tu medida


La analgesia obstétrica es solo una de las herramientas disponibles para hacer que el parto
sea lo más positivo posible. Al final del día, lo más importante es que tú y tu bebé estén
bien; el nacimiento de un hijo es un recuerdo que se queda para siempre. Si la analgesia
obstétrica puede ayudarte a disfrutar más del proceso, ¡adelante! La tecnología y el
conocimiento están ahí para acompañarte en este hermoso viaje.


Recuerda: el parto no es solo sobre cómo nace el bebé, sino también sobre cómo se siente
la mamá. Y mereces vivirlo con amor, tranquilidad y, si lo eliges, con menos dolor.

Dra. María Fernanda Cortés Barenque

Anestesiología

Hospital Angeles Mocel

Tel: 55 9198 9099

Suscríbete

y te regalamos la guía médica digital

Tu embarazo

CÉLULAS MADRE

Como papás, deben saber que tienen la opción de recolectar las células madre del cordónumbilical de su bebé, pues son

Leer más »

Regístrate para acceder a todo el contenido y recibir la guía gratis

¿Ya tienes una cuenta? Accede aquí