El reflujo gastroesofágico es extremadamente común en infantes en quiénes el contenido gástrico puede refluir al estómago 30 o más veces al día.
La mayoría pero no todos estos reflujos resultan en regurgitación en la cavidad oral; la frecuencia del reflujo, así como la proporción de los episodios de reflujo que resultan en resurgitación, disminuye conforme aumenta la edad de los infantes, de tal manera que la regurgitación fisiológica o vómitos disminuyen al término del primer año de vida y son inusuales en niños que tienen más de 18 meses.
¿Cómo actúan?
- Alergia a la proteína de la leche de vaca
- Esofagitis eosinofílica
- Enfermedades funcionales gastrointestinales.
Se pueden presentar con síntomas muy similares a los pacientes que tienen enfermedad por reflujo gastroesofágico.
La relación, sin embargo, entre la regurgitación durante la niñez y el desarrollo subsecuente de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), no se ha estudiado bien; existen reportes que sugieren que la frecuencia de episodios de regurgitación durante la infancia, puede estar asociado con el incremento en la probabilidad de tener “ERGE” en la infancia tardía.


Autor Especialista |
---|
DRA. VICTORIA F. ERNULT |
ESPECIALISTA EN GASTROENTEROLOGÍA Y MOTILIDAD INTESTINAL |
· Hospital Ángeles Santa Mónica |
Temístocles 210, Polanco Consultorio 110 |
Teléfono: 55 3893 1139 |
Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook e Instagram.👶🏻✨