PROBLEMAS DE LA VISIÓN
Una condición que es muy importante detectar en niños son los problemas de visión; generalmente se identifican cuando da inicio la etapa escolar. Las ametropías (uso de lentes o anteojos) más comunes son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
Aunque parezca inverosímil esta condición representa la principal causa de discapacidad visual a nivel mundial. Se detecta muy fácilmente con un examen realizado por un oftalmólogo y se soluciona con la adaptación de lentes a la edad adecuada.
Actualmente existen estadísticas alarmantes en las que se proyecta que para el año 2050, el 50% de la población del planeta tendrá miopía. Esto está relacionado con que los niños utilizan muchos dispositivos electrónicos como el celular y las tablets a una distancia de menos de 30 cm, aunado a que cada vez es menor el tiempo que juegan al aire libre.
Existen métodos para evitar que progrese la miopía en un niño, pero esto solo se puede lograr si lo revisa un oftalmólogo experto.
Es recomendable que a todos los niños se les haga un examen de agudeza visual a los 3 años de edad.
ESTRABISMO
El sistema visual de los seres humanos es altamente complejo, y para lograr la percepción en tercera dimensión tienen que estar presentes varias condiciones desde las primeras etapas de la vida, entre ellas, los ojos deben tener sus ejes paralelos. Cuando ese paralelismo está ausente se presenta lo que llamamos estrabismo (ojos desviados o bizcos). La desviación puede ser hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo, y puede ir acompañada o no de limitación del movimiento normal de los ojos.
El estrabismo puede presentarse desde las primeras semanas o meses de vida, o en etapas posteriores de la infancia y juventud. Es muy importante detectarlo porque la desviación de los ojos da lugar a ambliopía (ojo flojo). Un ojo flojo es aquel que ve menos que el otro y si no se trata a tiempo es muy difícil de rehabilitar posteriormente.
80% de la información del niño en crecimiento entra por la vía visual y si está alterada se pueden tener problemas en el desarrollo normal. El niño bizco se podrá adaptar pero tardará más tiempo en aprender a caminar, a hablar, etcétera.
Cuando el estrabismo se presenta desde bebé habitualmente no ocurre la percepción de visión doble, a diferencia de los preadolescentes hasta los adultos, que suelen quejarse de esa molesta condición.
Las causas del estrabismo son muy variadas, desde congénitas (con las que se nace), traumatismos en cabeza o cara, enfermedades metabólicas (como la diabetes mellitus), algunas enfermedades neurológicas, tumores dentro del cráneo, entre otras.
¿Qué hacer si mi hijo presenta estrabismo?
Toda desviación ocular debe ser revisada por un especialista en cuanto aparece o se tenga la menor sospecha de su existencia, sin importar la edad. En la infancia es especialmente importante hacer el diagnóstico y establecer el tratamiento oportunamente para mejorar el pronóstico de la función visual de ambos ojos, del aspecto cosmético del pequeño, de su autoestima y de su adecuado desarrollo en general.
El tratamiento puede ser oclusión (parchar un ojo), lentes, aplicación de toxina botulínica o cirugía, según sea necesario.


Autor Especialista |
---|
DRA. LESLEY FARRELL GONZÁLEZ |
OFTALMÓLOGA, ESPECIALISTA EN ESTRAVISMO Y OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA |
· Universidad Nacional Autónoma de México · Expresidente del Centro Mexicano de Estrabismo · Miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Asociación Panamericana de Oftalmología y Consejo Mexicano de Oftalmología |
MediMAC, Centrum Park Tlalneplantla, consultorio 19 |
Teléfono: 55-5272-6831 Whatsapp: 55-5058-1337 email: lesleyf8@yahoo.com Instagram: lesleyf8 twitter: @garden70 |
Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook e Instagram.👶🏻✨