- Publicidad -

Meningitis

La meningitis es una infección del cerebro y las membranas que lo cubren, ocasionando una inflamación severa del tejido. Puede ser grave si no se detecta en forma oportuna. Así mismo, puede ocasionar secuelas cognitivas, auditivas y motoras que impactan negativamente en la calidad de vida.

¿Cómo se transmite la meningitis?

Los microorganismos que ocasionan la infección son ciertos tipos de bacterias o virus, y se transmiten de persona a persona por diversos mecanismos:

  • Al toser o estornudar
  • A través de secreciones respiratorias o de la garganta con la saliva
  • Por alimentos preparados de manera inapropiada

Los niños y las personas con sistema inmune debilitado presentan mayor riesgo de presentar una meningitis. También se dan casos de transmisión durante el parto, por lo que en las personas con embarazo de 36 y 37 semanas deberá investigarse presencia de Streptococcus del grupo B, con el objetivo de ofrecer tratamiento oportuno y reducir el riesgo de meningitis en el recién nacido.

¿Cuáles son los síntomas de la meningitis en los niños?

En los niños pequeños los síntomas inicialmente son inespecíficos como dejar de comer, fiebre e irritabilidad. Posteriormente presentan manifestaciones relacionadas con el cerebro como:

  • Rigidez de cuello
  • Abombamiento de la fontanela
  • Reflejos anormales
  • Molestia a la luz (fotofobia)
  • Vómito
  • Somnolencia y/o letargo
  • Crisis convulsivas

Es muy importante que los papás o cuidadores sepan identificar los signos de alarma para acudir a una valoración médica de urgencia.

¿Cómo se detecta la meningitis?

Una vez en el servicio de urgencias, al niño se le realizará una revisión clínica neurológica, estudios de laboratorio, estudios radiológicos y una toma de muestra de líquido cefalorraquídeo. que es uno de los estudios más importantes para establecer un diagnóstico de certeza.

¿Cuál es el tratamiento para la meningitis?

El tratamiento dependerá del agente etiológico: si es una infección viral, una infección bacteriana, una infección por hongos o una infección parasitaría, lo cual estará a cargo del médico tratante, de preferencia un especialista en infecciones (infectólogo). Lo más importante es que el paciente debe ser valorado con prontitud ya que el inicio del tratamiento es apremiante.

meningitis

¿Cómo prevenir la meningitis?

  1. Cuida que todo lo que coma tu hijo sea saludable y esté desinfectado o muy bien cocido.
  2. Laven sus manos con frecuencia, limpien con antiséptico las áreas y juguetes del bebé.
  3. Eviten la exposición a aglomeraciones, usa cubrebocas y enseña a tu chiquito a usarlo adecuadamente pues es la nueva normalidad
  4. Mantengan distancia de 2 metros con otras personas, usa alcohol en gel entre el 60 y 80%, eviten estornudar o toser sin cubrir nariz y boca, y nunca permitas que tu hijo inhale humo de cigarro.

La aplicación de vacunas es una estrategia muy eficaz de prevención. Contra las bacterias existe la vacuna antineumocócica, antimeningocócica, BCG y Hib. En el caso de los virus, se encuentran disponibles vacunas para el sarampión, paperas, varicela, influenza y la triple víral. Es muy importante que sigan al pie de la letra el calendario de vacunación de su pequeño.

Autor Especialista
DR. ROGELIO NAVARRETE CASTRO  
INFECTÓLOGO 
· Premio “Gerhard Domagk” de Investigación Clínica en Infectología 
· Hospital de Infectología del CMN La Raza 
HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO 
mi.inf.navarrete@gmail.com 
Autor Especialista
DRA. MAYRA ALEJANDRA BONILLA REYNA 
PEDIATRA INFECTÓLOGA 
· Universidad Anáhuac Norte 
· Universidad Nacional Autónoma de México 
· Instituto Mexicano del Seguro Social 

Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook Instagram.👶🏻✨

- Publicidad -

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé