La piel de tu bebé es sumamente delicada, y por eso es importante tener cuidados especiales durante los primeros meses. Existen en el mercado una gran cantidad de productos terapéuticos y cosméticos para el cuidado de la piel y el cabello del niño; sin embargo no todos son seguros y efectivos.
¿Cuáles son las características más importantes que debe reunir un producto para la piel del niño?
- Debe ser elaborado con sustancias hipoalergénicas
- No tener colorantes
- No tener fragancias ni perfumes
- Sin conservadores
- Con un pH similar al de la piel
¿Cómo debes bañar a tu bebé?
El baño debe ser diario, en un lugar adecuado donde evitemos el riesgo de accidentes.
Puede hacerse en tina o ducha. Prepara todo lo que vas a necesitar con anticipación, porque nunca, nunca debes dejarlo solo en la bañera.
Revisa la temperatura con tu muñeca o codo, y mezcla muy bien el agua para que la temperatura esté distribuida y no haya zonas muy calientes. Si quieres puedes usar un termómetro para verificar que el agua esté entre 35 y 37 °C.
Antes de empezar con el ritual del baño, siéntalo en tus piernas o acuéstalo en su cambiador para quitarle toda su ropita, menos el pañal. Arrópalo en una toalla y límpiale sus ojos, boca, oídos y nariz con un algodón húmedo.
Para bañarlo la forma idónea de tomar al recién nacido es con un brazo, con la cara interna del codo sosteniendo la cabecita. Una vez que tengas a tu hijo bien sujeto, solamente deberás inclinarlo sobre la bañera y empezar a lavarle la cabeza. De ahí, puedes ir bajando por el resto del cuerpo, siempre de arriba abajo: axilas, brazos, espalda, pancita, piernas, pies. Para limpiar con jabón la parte trasera del bebé, deberás girarlo cuidadosamente.
Cuando esté limpio, sácalo de la bañera con suavidad y arrópalo con la toalla. Para secarlo es aconsejable envolverlo bien para darle calor. Te recomendamos que antes de secarlo, lo cargues durante unos minutos cerca de tu pecho para que sienta tu calor. Después, recuéstalo y sécalo perfectamente, con atención especial a los pliegues de la piel y al ombligo.
El baño, además de fomentar la higiene, también es el momento ideal para cuidar su piel y estar pendiente de cualquier irritación.
La hora del baño debe ser un momento de relajación para tu pequeño, puedes ponerle música, cantarle o platicarle. A veces el bebé se estresa o llora, entonces reduce el tiempo del baño; poco a poco se irá acostumbrando e incluso le gustará. Si de plano le tiene miedo al agua, báñate con él.
Pide a alguien que te ayude a entrar y salir de la bañera, por ningún motivo intentes hacerlo sola con tu bebé en brazos. Al terminar, es buena idea hacerle un masaje desde los pies hasta la cabeza, y así inducirle el sueño y prepararlo para dormir.


Cuando sea más grande dale tareas sencillas para que te ayude a bañarse, como pasarte el shampoo, quitarse el jabón o aplicarse loción humectante por sí solo. Revisa que lo haga bien y dile cómo puede mejorar, esto le empezará a dar responsabilidades e independencia. Además, es el mejor momento para que conozca su cuerpo.
Tips para la hora del baño:
- No lo bañes antes de comer, porque estará hambriento y no lo gozará. Tampoco lo hagas
inmediatamente después de alimentarlo, espera a que haga digestión. - Asegúrate de que el cuarto que utilices para su aseo no esté frío. Si es en el baño, puedes abrir las llaves del agua caliente para promover la aparición de vapor, o bien, conectar unos minutos antes un calentador eléctrico portátil con la puerta cerrada para que se encierre el calor.
- Cuando lo estés mojando, evita salpicar el agua para que no se asuste. Si esto pasa, asegúrate de tenerlo bien sujeto para que no se vaya a resbalar por sus movimientos bruscos.
- Pon una toalla en el fondo de la bañera para que no se resbale y no sienta lo frío del plástico o acrílico.
- Evita los baños de burbujas diarios porque eliminan los aceites naturales de la piel.
- El cabello debe lavarse con un shampoo suave de bebé o con el mismo jabón del cuerpo.
- Si el niño tiene la piel reseca, o el ambiente es muy seco o frío, se recomienda el uso de cremas humectantes sin aroma y sin colorante después del baño.
- Viste a tu bebé con ropa 100% de algodón, ya que algunos materiales sintéticos pueden producir irritación en pieles sensibles.
- El lavado de la ropa del bebé debe ser con un detergente suave, sin exceso de fragancia y no se debe colocar suavizante ni químicos extras.
- En lactantes menores no se recomienda el uso de alberca rutinario, no solo por el riesgo de dermatitis por los químicos que se usan para su limpieza, sino por el riesgo de otitis de repetición.
¡Cuidado con el Cordón Umbilical!
Al pinzar y cortar el cordón umbilical queda un muñón que se caerá dando paso a un lindo ombligo. La cicatrización será más rápida si dejas expuesta la herida y no la tapas con el pañal; también evitarás que entre en contacto con la orina y se exponga a infecciones.
Después de bañar al bebé es muy importante secarlo perfectamente. Hasta que se caiga solo, unas semanas después del parto, tendrá pequeñas supuraciones que indican que la sanación es adecuada. Evita tocarlo en la medida de lo posible y lávate las manos para hacerlo.
En caso de que la zona umbilical supure pus, que la piel circundante se hinche y ponga roja, o si la zona presenta un bulto húmedo y rosado, llama a tu pediatra inmediatamente, pues podrían ser signos de una infección en el cordón umbilical.
El baño del bebé no sólo representa un hábito de higiene, sino que también sirve para crear un vínculo afectivo entre el bebé y sus papás, así como para favorecer el bienestar del
pequeño.


Autor Especialista |
---|
DRA. ILEANA VALBUENA ÁLAMO |
DERMATÓLOGA PEDIATRA |
· Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela |
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ MIEMBRO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE PEDIATRÍA HOSPITAL ÁNGELES LOMAS, CONSULTORIO: 155 HOSPITAL ESPAÑOL, CONSULTORIO: 9 |
Tel 155: 55- 5247-0589 Tel 9: 55-5255-2223 www.dermatologapediatra.com |
Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook e Instagram.👶🏻✨