- Publicidad -

Seguridad en el hogar

El hogar es el escenario donde el bebé descubre mediante sus sentidos el mundo que lo rodea, potenciando así su habilidad motriz y desarrollo mental. Es imposible evitar que se lastime en algún punto de su vida; se tropezará cientos de veces y se caerá otras tantas, sobre todo cuando empiece a dar sus primeros pasos. 

Un buen ejercicio para entender sus necesidades es hacer un recorrido de la casa en cuclillas o pecho tierra. Así verán desde su perspectiva todo lo que podría representar un peligro y qué cosas le quedarían a su altura. 

También les será útil pensar como niño y ver qué cosas podrían ocurrírsele, como subirse en el bote de basura para alcanzar algún estante de la alacena. A medida que vayan un paso adelante de él, evitarán muchos accidentes. 

Deben cerciorarse de que todas las puertas de la casa se puedan abrir por fuera, por si llegara a encerrarse en un cuarto. Incluso pueden poner un tope de hule para evitar que la mueva o la azote; el accidente más recurrente son las manos machucadas. 

Para evitar accidentes serios ustedes pueden tomar muchas medidas que harán de su entorno un lugar más seguro: 

COCINA 

  • Coloquen seguros para niños en los cajones y anaqueles. También los hay para las llaves de la estufa. 
  • No tengan los cuchillos sobre la barra, guárdenlos en un cajón y fuera de su alcance. Hagan lo mismo con todos los utensilios filosos y encendedores. 
  • Manténganlo alejado de la estufa cuando esté prendida. 
  • Nunca, nunca cocinen con él bebé en brazos. 
  • Siempre que cocinen utilicen las hornillas de atrás, pues si lo hacen en las de adelante, el niño puede acercarse y jalar alguna olla o sartén y derramarse el contenido encima. 
  • No tengan sillas o bancos cerca de la estufa que pueda usar para subirse y jugar. 
  • Coloquen los trapos de cocina lejos del fuego. 
  • No dejen electrodomésticos conectados o encendidos y salgan de la cocina hasta que esté todo apagado. 
  • Escondan las bolsas de plástico; podría ponérselas en la cabeza y asf ixiarse o metérselas a la boca y ahogarse. 
  • Partan su comida en trozos muy pequeños para que no se ahogue, y debe sentarse en una silla alta especial para niños. 
  • Tengan a la mano un extinguidor. 
  • Por ningún motivo pongan veneno para insectos en la cocina, porque los alimentos podrían absorberlo. 

SALA/COMEDOR 

  • Cubran todas las orillas f ilosas de los muebles con protectores de silicón.
  • Escondan o acomoden todos los cables para que no se tropiece o los jale.
  • Coloquen protectores en los contactos de luz.
  • Instalen rejas de seguridad en escaleras y desniveles.
  • Procuren que tanto la mesa de centro como la del comedor no sean de vidrio; la madera es mejor opción.
  • Pongan tela antiderrapante debajo de todos los tapetes.
  • Barran y aspiren con frecuencia, para que no haya objetos pequeños en el suelo que pueda llevarse a la boca.
  • Prohíbanle que se acerque a la chimenea y ténganla siempre rodeada con una reja.
  • Mantengan fuera de su alcance las figuras decorativas que pueda romper.
  • Las escaleras tienen que contar con barandal, y el espacio entre sus barrotes no debe ser muy grande ya que podría meter la cabeza y atorarse.
  • Guarden sus juguetes apenas termine de usarlos para evitar caídas, sobre todo en los escalones.
  • Restrinjan el acceso a canales de televisión que no sean apropiados mediante la función “Control Parental” de las aplicaciones de streaming.

RECÁMARA

  • No lo dejen solo sobre su cama y rodéenlo con almohadas para que no se caiga.
  • La cuna debe estar perfectamente armada y con todas las tuercas en su lugar. La separación de los barrotes debe ser máximo de cinco centímetros. El colchón tiene que encajar perfectamente y ser lo suficientemente firme para guardar la postura del bebé.
  • Coloquen la cuna lejos de las ventanas y asegúrense de que éstas tengan mosquitero y seguro; si hay barrotes, mejor.
  • En sus primeros meses no le pongan una almohada debajo de la cabeza y no permitan que duerma boca abajo.
  • Entre más libre esté su cama de peluches y juguetes, menos riesgo corre de asfixiarse.
  • Si ya puede alcanzar el móvil de la cuna, retírenlo.
  • Revisen que no pueda agarrar los cordones de las cortinas o persianas, porque podría ahorcarse.
  • Procuren que el baúl de los juguetes no tenga llave y que la tapa no sea pesada, por si se mete en él.
  • Si ya aprendió a salirse de la cuna, coloquen un colchón debajo para que amortigüe su caída y pongan un barandal extra por seguridad.
  • Cuando deje de usar la cuna compren una cama individual con barandales.

BAÑO

  • Mantengan el gabinete con medicinas bajo llave (guarden la llave en un lugar seguro y al alcance), y coloquen las más tóxicas hasta atrás o hasta arriba.
  • Coloquen un tapete antiderrapante de plástico adentro de la regadera y otro de tela afuera. Enséñenle a secarse bien los pies antes de pisar cualquier otra superficie.
  • Si tienen canceles de vidrio, cámbienlos por acrílico para que en caso de que se resbale, no lo rompa tan fácilmente y se corte.
  • Jamás le quiten los ojos de encima mientras se baña; los accidentes pasan en segundos.
  • Nunca dejen agua en la tina, el niño se puede ahogar con una pequeña cantidad de agua.
  • Tengan la tapa del escusado cerrada; hay seguros especiales para los más chiquitos.
  • Coloquen los rastrillos y aparatos eléctricos fuera de su alcance.
  • Compren un tapón para el desagüe de la tina y una tapa para las coladeras, así evitarán que meta sus deditos y se le atoren.
seguridad en el hogar

CUARTO DE LAVADO

  • Mantengan la puerta cerrada con llave.
  • Coloquen los detergentes y productos de limpieza en los estantes más altos.
  • Escondan la plancha y el burro de planchar.
  • Es más seguro si la secadora y lavadora están en una superficie alta.

COCHERA

  • Cierren los automóviles con seguro.
  • Cuelguen las llaves lejos de su alcance.
  • Siempre pongan el freno de mano al estacionarse.
  • Coloquen bajo llave los aditamentos del coche, como el aceite y el anticongelante.
  • Jamás cierren la puerta de la cochera y se queden adentro con el coche encendido, ya que la acumulación de monóxido de carbono es letal ylimpien la grasa del piso constantemente.

JARDÍN

  • No le quiten la mirada de encima para evitar que se lleve las manos llenas de tierra a la boca.
  • Antes de que salga, revisen que no haya excremento de animal. Aunque no tengan uno, las mascotas de los vecinos pueden ensuciar el pasto.
  • Recojan los platos de comida y agua de su mascota, porque será lo primero que llame la atención del pequeño.
  • Fumiguen con frecuencia con productos seguros y retiren los hongos y las plantas venenosas que haya.
  • Si tienen alberca, que permanezca tapada; vale la pena invertir en las cubiertas inteligentes. Jamás lo dejen nadar solo o después de haber comido.
  • Guarden bajo llave todo lo necesario para la jardinería. 
seguridad en el hogar

Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook Instagram.👶🏻✨

- Publicidad -

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé