- Publicidad -

Dolor de articulaciones

La razón del dolor en articulaciones durante el embarazo se puede atribuir a dos causas principales: hormonales y el incremento de peso. Los ligamentos de las articulaciones se vuelven laxas, ocasionado por efecto hormonal del estrógeno y relaxina. 

También sucede frecuentemente que se exacerban molestias que estaban presentes antes del embarazo debido al incremento de carga sobre la articulación por la progresión del embarazo, concentrándose la mayor carga en la parte inferior de la pelvis y el abdomen. 

LUMBALGIA 

Inicia en promedio en la semana 18 de embarazo y se incrementa de la semana 34 a la 40. La actividad física lo agrava, al acostarse encontrarás mejoría del dolor. Puede acompañarse de dolor en muslos y glúteos. Las alternativas para su manejo son yoga, pilates, natación, uso de faja elástica. 

El embarazo previo, incremento de peso mayor a lo habitual, así como el embarazo gemelar son factores para su presencia. 

El cambio postural (lordosis) es debido a la inclinación del cuerpo hacia adelante, llevando la espalda hacia atrás para compensar y restaurar el centro de gravedad, produciendo incremento de la curvatura de la columna lumbar (lordosis). 

DOLOR EN PUBIS 

Se presenta en el tercer trimestre del embarazo y aumenta durante cambios posturales. El ejercicio de bajo impacto mejora la incomodidad. 

SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO 

Debido a la compresión del nervio mediano en la articulación de la muñeca, se produce dolor, adormecimiento en los dedos y mano. No amerita cirugía, su manejo está basado en el uso de férula que logra mantener la muñeca en posición neutra. Habitualmente desaparece al término del embarazo o lactancia.

¿QUÉ HACER? 

Durante el embarazo es importante llevar una vida activa; de esta manera las articulaciones se mantendrán más f lexibles. Algunas opciones para trabajar en articulaciones y reducir las molestias son: 

  • Disminución en la ingesta de sal 
  • Suspender uso de tacones 
  • Uso de soporte lumbar para silla 
  • Ejercicios de estiramiento, yoga, pilates, natación 
  • Masajes terapéuticos en extremidades (brazo y piernas) 
  • Evitar largos periodos de pie o sentada 
  • Descansos regulares 
  • Férulas (síndrome del túnel del carpo) 
  • Alimentación rica en Omega 3 
  • Acupuntura 
dolor de articulaciones
Autor Especialista
DR. GUILLERMO CASTELLANOS BARROSO
GINECOLOGÍA OBSTETRICIA 
BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA 
· Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla 
· Instituto Nacional de Perinatología 
· Posgrado de Alta Especialidad Cirugía Endoscópica Ginecológica 
· Maestría en Ciencias de la Salud 
· Certificación Internacional Cirugía Robótica 
HOSPITAL ÁNGELES PUEBLA 
222-283-9896 
drguillermocastellanosb-ginecologo.com 

Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook Instagram.👶🏻✨

- Publicidad -

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé