- Publicidad -

Boca y garganta 

AFTAS 

Son lesiones inflamatorias que afectan la cavidad oral y se pueden ver en labios, carrillos, lengua, paladar y encías. Son muy frecuentes en la edad pediátrica, son contagiosas y llegan a ser muy molestas. 

Los síntomas son dolor intenso, irritabilidad o malestar general, fiebre y falta de apetito. En la boca del niño aparecen una o varias manchas rojizas muy dolorosas que posteriormente adquieren un centro blanquecino y un halo inf lamatorio. 

La causa puede ser algún golpe directo con algún objeto de uso común como juguetes, cuchara, vaso entrenador o cepillo de dientes; o pueden ser resultado de una infección viral. El virus más común es el herpes simple tipo I. Duran usualmente de 10 a 14 días, siendo los más sintomáticos del día 3 al 5. 

Usualmente estos cuadros aparecen cuando tu bebé tiene sus defensas bajas. La mejor forma de prevenirlo es asegurando una alimentación completa y adecuada, y alcanzando las horas necesarias de sueño según la edad de tu bebé. 

¿QUÉ HACER? 

Lo principal es controlar el dolor y la fiebre. Asegurar que tu bebé se mantenga bien nutrido e hidratado. Se pueden ofrecer alimentos de consistencia blanda y líquidos fríos. Esta condición no es grave, sin embargo, se debe actuar de forma oportuna para evitar complicaciones. Siempre consulta con tu pediatra para valorar el tratamiento tópico. 

CANDIDIASIS ORAL 

La candidiasis oral es un proceso frecuente en la infancia que consiste en una infección causada por un hongo llamado Cándida, el cual habita normalmente en la cavidad oral, tracto gastrointestinal, otras membranas mucosas y la piel. Es la infección más común de la boca. 

Los síntomas son presencia de unas membranas blanquecinas algodonosas no dolorosas, que se desprenden con facilidad, dejando una mucosa inf lamada. Pueden aparecer en cualquier parte de la cavidad oral: en lengua, mucosas, paladar y en la faringe, y en ocasiones extenderse hasta el esófago. Puede aparecer después de la administración de antibióticos o esteroides por tiempo prolongado. Una higiene bucal inadecuada o el uso de aparatos orales son factores de riesgo, así como algún periodo de defensas bajas. Para prevenirlo hay que mantener una adecuada higiene bucal. 

¿QUÉ HACER? 

Suelen ser suficientes los antimicóticos tópicos (medicamentos que combaten los hongos) administrados 4 o 5 veces al día. Recuerda siempre acudir a tu pediatra para tener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Siempre se recomienda llevar al pediatra a revisión para valorar si es necesario recetar antibiótico. Dormir bien, tomar muchos líquidos y una adecuada alimentación siempre ayudará a que tu bebé se sienta mejor.

 Boca y garganta 

AMIGDALITIS

Es la inflamación de las amígdalas, ocasionando aumento de tamaño, enrojecimiento, hinchazón y en ocasiones úlceras o vesículas. Es muy común en la edad pediátrica. 

Los síntomas son fiebre, dolor de garganta, dolor al tragar, malestar general, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, congestión nasal y en ocasiones tos. Algunos niños presentan náuseas, vómito y dolor abdominal. 

Se pueden observar las amígdalas enrojecidas, inflamadas y en ocasiones con puntos blanquecinos. También podemos encontrar inflamación de los ganglios del cuello. 

Puede estar ocasionada por virus o bacterias. Sin embargo, en la edad pediátrica, un 80% es ocasionado por virus. 

Es una enfermedad contagiosa, por lo tanto, si tu bebé acude a escuela o guardería, es común que la presenten. Para prevenirlo podemos seguir medidas de higiene como lavado de manos y limpieza constante de juguetes y áreas comunes. 

¿QUÉ HACER? 

Usualmente los cuadros se autolimitan en unos días y solo se necesita manejo para controlar dolor y fiebre. Siempre se recomienda llevar al pediatra a revisión para valorar si es necesario recetar antibiótico. Dormir bien, tomar muchos líquidos y una adecuada alimentación siempre ayudará a que tu bebé se sienta mejor y se recupere más rápido. 

Autor Especialista
DRA. ANA PAULINA ZARCO GONZÁLEZ 
PEDIATRÍA, NUTRICIÓN PEDIÁTRICA Y ASESORA 
DE LACTANCIA 
· Universidad La Salle y Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (UNAM) 
· Miembro de la Sociedad Mexicana de Pediatría  
HOSPITAL ÁNGELES LOMAS, CONSULTORIO 360 
HOSPITAL ESPAÑOL, CONSULTORIO 303 
55-5505-4884 
@drapauzarco 
Dra. Paulina Zarco 

Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook Instagram.👶🏻✨

- Publicidad -

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé