- Publicidad -

Anemia

La anemia es la disminución de la cantidad de hemoglobina y, por lo tanto, de glóbulos rojos en la sangre. Pero ¿qué es la hemoglobina y para qué sirve? La hemoglobina es la proteína que contienen los glóbulos rojos y sirve para transportar oxígeno a todo el organismo, por tal motivo, cuando falta hemoglobina disminuye el oxígeno en los tejidos del cuerpo. 

Los principales síntomas de la anemia son: cansancio, debilidad, palidez, palpitaciones, falta o exceso de sueño, zumbido de oídos y mareos. Cuando la anemia es profunda puede presentarse falta de aire con esfuerzos moderados. Si el niño se encuentra muy decaído, tiene fatiga de pequeños esfuerzos, presenta hemorragia activa, infecciones frecuentes, dolor muscular, de huesos o articulaciones, ganglios visibles o palpables, puntilleo rojizo en la piel, moretones sin causa aparente o aumento de volumen del abdomen, se debe acudir inmediatamente con el pediatra de cabecera. 

Cerca de la mitad de las anemias son causadas por deficiencia de hierro, y la otra mitad están asociadas a otras enfermedades primarias que pueden ser graves. En los niños y en las mujeres embarazadas el principal motivo es un aporte insuficiente de hierro, aunque siempre se deben descartar otras causas más delicadas donde la anemia es solo una manifestación de otras enfermedades como hemorragias crónicas ocultas, parasitosis intestinal, insuficiencia renal, hipotiroidismo, tumores, deficiencia de vitaminas, entre otras. 

¿QUÉ HACER? 

Para evitar la anemia, tu hijo debe tener una alimentación balanceada que incluya proteínas, cereales, leguminosas, frutas y verduras. Existen una gran variedad de alimentos ricos en hierro tanto de origen animal como de origen vegetal, sin embargo, aquellos que se absorben mejor son los de origen animal como la carne, leche, huevo y pescado. 

En niños pequeños la alimentación al seno materno es la mejor prevención. 

Es importante acudir regularmente a consulta con el pediatra para control de niño sano y de crecimiento y desarrollo; es únicamente el médico quien puede dar tratamiento en caso de anemia. 

EDAD
CIFRA DE HEMOGLOBINA (GRAMOS/DECILITRO) 
Recién nacido18 g/dl
3 – 60 días15.7 g/dl
2 – 3 meses12 g/dl
3 meses – 3 años13 g/dl
4 – 8 años14 g/dl
8 – 15 años15 g/dl
Adultos hombres15 – 17 g/dl
Adultos mujeres12.6 – 14.6 g/dl
Mujeres embarazadas (tercer trimestre)10 – 14 g/dl

En los niños y en las mujeres embarazadas el principal motivo es un aporte insuficiente de hierro, aunque siempre se deben descartar otras causas más delicadas. 

Autor Especialista
DR. JOSÉ EUGENIO VÁZQUEZ MERAZ 
HEMATOLOGÍA Y TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA 
· Universidad Nacional Autónoma de México 
· Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”  
· Medizinische Klinik/Kinder Klinik. Universidad de Tübingen, Alemania  
CLÍNICA PIGÜI, HOSPITAL ESPAÑOL DE MÉXICO  
55-5203-5944 

Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook Instagram.👶🏻✨

- Publicidad -

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé