- Publicidad -

Alergias

1 de cada 5 niños cursa con alergias y en los últimos años han aumentado notablemente. Una alergia no controlada puede impactar negativamente la calidad de vida de los niños, papás o sus cuidadores. 

¿POR QUÉ APARECEN LAS ALERGIAS? 

Las alergias son respuestas exageradas del sistema inmune ante un agente determinado y son más frecuentes cuando hay antecedente de algún familiar directo con alergias. Los síntomas que puedes observar en tu pequeño son: 

En alergias alimentarias 

Observa si al consumir el alimento presenta diarreas frecuentes, cólicos, vómitos, ronchas, hinchazones, dificultad para deglutir. Las más frecuentes son a la leche entera, soya, cacahuate y huevo. 

Alergias respiratorias 

  • Rinitis alérgica: congestión, escurrimiento, comezón nasal, estornudos, carraspeos o sangrados frecuentes. 
  • Asma: tos frecuente, tos al ejercicio, silbido y opresión de pecho, falta de aire, cansancio en ejercicios habituales. Es frecuente que las confundan con infecciones, incluso con COVID-19 y retrasar su tratamiento. 

Alergias en piel 

La dermatitis atópica o eccema, tiene un componente alérgico y los brotes frecuentemente se asocian con diferentes alergias. Inician con enrojecimiento de mejillas, escoriaciones o resequedad, lesiones en pliegues de brazos o piernas, comezón intensa incluso pueden sangrar, generalizarse y persistir varias semanas o años. 

Oculares 

La conjuntivitis generalmente está acompañada de rinitis, presenta comezón, hinchazón, enrojecimiento y lagrimeo. 

Otras poco frecuentes 

A piquetes de insectos: avispas, abejas con hinchazón exagerada. 

Si no se controlan las alergias, el 75% de los niños con asma o dermatitis y el 40% con rinitis, tienen alteración del sueño, no descansan, se vuelven irritables, inquietos, desconcentrados. 

Es habitual que los niños tengan más de una alergia a la vez, o presentarlas de forma secuencial (marcha atópica). Las alergias aparecerán conforme ellos van creciendo si no se controla la causa. 

La mayoría de las alergias son leves a moderadas, sin embargo, hay algunas que pueden poner en riesgo la vida de los niños por asociarse con anafilaxia (alergias a insectos, alimentos o medicamentos). 

¿QUÉ HACER? 

  1. No automedicarlo 
  2. Registrar en un diario de salud los síntomas (diurnos y nocturnos) y observar si hay asociación con algo específico (alimentos, pólenes, mascotas, clima) 
  3. Acudir con un alergólogo para identificar la causa e iniciar tratamiento. 

Las alergias se pueden prevenir; tu médico alergólogo te indicará cómo retrasar su aparición. El tratamiento depende del tipo e intensidad de la alergia, es individualizado, seguro, y sin duda te sorprenderás con los resultados que se logran. 

Es habitual que los niños tengan más de una alergia a la vez, o presentarlas de forma secuencial. 

alergias
Autor Especialista
DRA. MARÍA DE JESÚS VÁZQUEZ GARCÍA 
ALERGO INMUNÓLOGA PEDIATRA 
· Universidad Autónoma de Guadalajara 
· Universidad Autónoma de México 
· Miembro de la Academia Mexicana de Pediatría, Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia 
CONSULTORIO TONALÁ 121 – 201 COLONIA ROMA, CDMX 
55-5584-2029 / 55-5584-2887 
@Alergia_enlinea 

Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook Instagram.👶🏻✨

- Publicidad -

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé