La microbiota intestinal es un conjunto de millones de microorganismo vivos ubicados en el tracto gastrointestinal. Dentro de sus principales funciones están la de regulación de la inmunidad, regulación del metabolismo y aspectos nutricionales, entre otros. La disbiosis es la alteración del equilibrio de la microbiota normal, debido a cambios en su funcionamiento, composición y distribución; lo cual puede predisponer al individuo a enfermedades gastrointestinales, alérgicas, metabólicas, neurológicas, entre otras.
La microbiota de nuestros hijos está determinada por varios factores, por ejemplo, el parto vaginal y contacto con la flora fecal de la madre; el contacto de la piel al momento de la cesárea; los oligosacáridos de la leche materna funcionan como prebióticos para el crecimiento de cepas benéficas para la salud intestinal de nuestros hijos. Otros componentes de la microbiota de un niño alimentado con lecha materna son la presencia de lactobacilos, bacteroides y enterobacterias.
Con la alimentación complementaria y la adaptación de la dieta familiar la microbiota de nuestros hijos se fortalece y adopta la composición que mantendrá hasta la edad adulta. Existen situaciones que promueven una disminución en la abundancia y diversidad de la microbiota como son el uso de antibióticos en etapas tempranas (menores de 3 años), y la alimentación con leches de fórmula en lugar de leche materna; estos factores se han relacionado con el desarrollo de enfermedades alérgicas como son asma, dermatitis y obesidad.
Debido a lo anterior, la modificación de la microbiota se ha vuelto blanco terapéutico para muchas enfermedades, así como para prevenir la susceptibilidad a desarrollar alguna patología en la edad adulta.
PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS
Los probióticos son considerados microorganismos vivos que después de ingerirlos tienen efectos benéficos sobre la salud del huésped; han demostrado efectividad en el manejo de la disbiosis por antibióticos, enfermedad diarreica aguda; así como cólico del lactante, prevención de la enterocolitis necrotizante, y coadyuvan en el manejo de Helicobacter pylori.
Los prebióticos se definen como sustancias fundamentales en la dieta, cuya función es servir de nutrientes a diferentes grupos de microorganismos que habitan en el intestino, lo que favorece el crecimiento de bacterias benéficas.
Finalmente, los simbióticos son el resultado de la mezcla de probióticos y prebióticos, y su utilidad se ha demostrado en diversas patologías. Podemos concluir que el equilibrio de la microbiota intestinal es importante como factor protector contra enfermedades alérgicas, respiratorias, gastrointestinales, metabólicas e inflamatorias.
Se puede fortalecer la salud de los pequeños poniendo énfasis en el contacto piel con piel, la leche materna en las primeras horas de vida, la alimentación exclusiva con leche materna los primeros meses, el uso racional de antibióticos y la dieta con estilos de vida saludables.
La disbiosis es la alteración del equilibrio de la microbiota normal en el tracto gastrointestinal.


Autor Especialista |
---|
DRA. VICTORIA FUENTES ERNULT |
GASTROENTEROLOGÍA, NEUROGASTROENTEROLOGÍA |
· Universidad Nacional Autónoma de México · Universidad del Valle de México · Miembro de Asociación de Gastroenterología y Neurogastroenterología. |
HOSPITAL ÁNGELES SANTA MÓNICA |
55-3893-1139 Dra.victoria Fuentes Ernult @dra.victoria.fuentes |
Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook e Instagram.👶🏻✨