- Publicidad -

 Cansancio y dolor de cabeza 

Si existen dos síntomas que son de lo más frecuente en el embarazo, esos serían el dolor de cabeza y el cansancio. Una gran mayoría de las futuras mamás —si no es que todas— los referirán en algún punto, sin necesariamente ser parte de alguna enfermedad asociada a la gestación. 

CANSANCIO 

La fatiga es más común en el primer y en el tercer trimestre, y su origen puede obedecer a situaciones perfectamente normales, parte de la fisiología del embarazo mismo. 

En el caso del primer trimestre, el cuerpo se encuentra en un proceso llamado “anabolismo” persistente. Esto quiere decir que el cuerpo se encuentra recibiendo sus nutrientes y rápidamente almacenándolos para crear sus reservas energéticas que contribuyen a la formación del embrión y posteriormente feto, proceso que requiere altas cantidades de energía para lograrse, lo que crea un estado de fatiga y somnolencia. 

Por otra parte, el tercer trimestre se caracteriza por la ganancia progresiva de peso del bebé, así como del mismo útero en crecimiento, sumados al propio peso de la placenta y el líquido amniótico. Esto es un reto para la mamá, dado a que es como si estuviese cargando pesas todo el tiempo, junto con la incomodidad, la sensación de plenitud abdominal, la sensación de falta de aire y las noches de insomnio o sueño poco reparador. 

DOLOR DE CABEZA 

El dolor de cabeza —también llamado cefalea— es de igual manera un padecimiento muy común en toda mujer embarazada. Su origen depende del trimestre, y en términos generales, en los dos primeros trimestres puede estar originado principalmente por las concentraciones constantes y altas de progesterona. 

En el tercer trimestre, la cefalea adquiere un valor totalmente diferente, ya que debe ser correctamente identif icada e interrogada, pues puede ser un dato clínico de preeclampsia, una enfermedad que pertenece al espectro de las enfermedades hipertensivas inducidas por el embarazo. La cefalea por preeclampsia suele ser pulsátil, de ambos lados del cráneo, severa, de inicio súbito y puede ir o no acompañada de otros síntomas como vómito, alteraciones visuales (visión borrosa o ver “lucecitas”), alteraciones auditivas (zumbido de oídos) o alteraciones del estado de conciencia. En casos graves precede a convulsiones, coma o hasta la muerte. Por tal motivo, toda cefalea en el tercer trimestre debe de ser estudiada por un especialista en Ginecología y Obstetricia para determinar su origen y atender cada una de las causas que puedan originarla.

Toda futura mamá también debe de conocer estos datos de alarma, para detectarlos oportunamente y poder buscar ayuda lo más pronto posible. 

Por último, no es raro que en el embarazo se encuentre la presencia de exacerbaciones de la migraña, situación que deberá de ser manejada por un especialista con el fin de mitigar las crisis migrañosas y disminuir su aparición. 

¿QUÉ HACER? 

El tratamiento de la cefalea debe de ser individualizado y tratado con base en su origen. Por su lado, la fatiga puede ser combatida limitando los niveles de estrés, acostarse sobre el lado izquierdo al dormir, realizar actividad física ligera diario o ejercicios de respiración, entre otros. 

cansancio y dolor de cabeza

La fatiga es más común en el primer y en el tercer trimestre. 

Autor Especialista
DR. CARLOS EDUARDO ALCIVIA SMITH
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, ALTA ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA GINECOLÓGICA E HISTEROSCOPIA 
· Universidad Nacional Autónoma de México
HOSPITAL DE LA MUJER, MORELIA 
HOSPITAL ÁNGELES DE QUERÉTARO 
TORRE DE CONSULTORIOS, CONS. 105 
442-192-3025 
Ginecólogo Dr. Eduardo Alcivia Smith / Médica Fértil 
Endogineco.queretaro / dr.alciviasmith 

Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook Instagram.👶🏻✨

- Publicidad -

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad