¿Así que estás embarazada? Es momento de acudir con tu ginecólogo, y en esta primera visita el especialista te hará un exhaustivo interrogatorio y una adecuada exploración física.
En caso necesario, confirmará el diagnóstico de embarazo. A partir de la fecha de tu última regla se establecerá la edad gestacional y la fecha probable de parto. Se recogerá información sobre el estado de salud de la madre:
- Si padece alguna enfermedad
- Si la ha padecido en otros embarazos
- Cuál fue el resultado de estos y si toma regularmente alguna medicación.
Se insistirá en un adecuado cuidado bucal y se platicará acerca de las vacunas necesarias y permitidas.
En caso de dudas puede hacerse una ecografía transvaginal y de esta manera se confirma la gestación intrauterina, se aclara la edad gestacional y se diagnostican precozmente los embarazos gemelares.
Tu médico seguramente solicitará:
- Biometría hemática.
- Grupo sanguíneo.
- Química sanguínea.
- Examen general de orina.
- Urocultivo.
- Serología luética (VDRL).
- VIH.
- En caso necesario perfil tiroideo.
¿Cuántas consultas habrá?
Generalmente la secuencia de las visitas será: cada 4 semanas hasta la semana 36, después cada 2 semanas hasta la semana 38, y semanales a partir de ese momento. El número ideal de consultas es difícil establecer, pero suele aceptarse que con menos de cinco o seis visitas es difícil que un embarazo esté bien controlado.
Finalmente, el médico te informará los datos de alerta o emergencia obstétrica y qué hacer ante esas situaciones.
En las visitas sucesivas se intenta controlar la salud de la madre y del feto. La valoración del estado general de la madre se realiza mediante controles de peso, tensión arterial y detección de edemas (hinchazón).
Siempre debes informar a tu médico sobre hemorragias vaginales, alteraciones en la micción, visión borrosa, dolor de cabeza, pérdida de líquido por vagina y cambios en la actividad fetal.
La salud de tu pequeño se valora fundamentalmente a través del crecimiento.
Lo más importante en el control prenatal tanto de un embarazo de bajo riesgo como de alto riesgo es una adecuada relación médico-paciente, la cual se engalana con un cumplimiento estricto de las indicaciones médicas por parte de la paciente y un compromiso total por parte del médico tratante.


La consulta prenatal contribuye a la disminución de la morbimortalidad materna y perinatal y al establecimiento de un plan de cuidados para el resto del embarazo. Esto se logra identificando oportunamente los factores de riesgo concomitantes.
La consulta prenatal contribuye a la disminución de la morbimortalidad materna y perinatal y al establecimiento de un plan de cuidados para el resto del embarazo. Esto se logra identificando oportunamente los factores de riesgo concomitantes.
AUTOR ESPECIALISTA |
---|
DR. ÁNGEL VÁZQUEZ PACHECO |
GINECO-OBSTETRA ESPECIALISTA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA; CÁNCER DE MAMA; MENOPAUSIA Y CLIMATERIO. |
· Universidad Anáhuac. · Universidad LaSalle. · Miembro del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia. |
TORRE MÉDICA DEL HOSPITAL SAN ÁNGEL INN CHAPULTEPEC, CONSULTORIO 309. |
55-5256-4835 |
Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook e Instagram.👶🏻✨