Está comprobado que el sueño es vital para el bienestar del bebé. Dormir y comer será casi lo único que haga tu bebé en sus primeros meses de vida. Para cuando cumpla 2 años de edad habrá pasado más tiempo dormido que despierto.
A partir de las seis semanas de nacido, entrena su sueño implementando una rutina antes de dormir para que su cerebro sepa cuando se acerca el momento de descansar; báñalo, léele un cuento, dale de comer y acuéstalo siempre a la misma hora. Sigue también una rutina cuando lo despiertes.
Hay algunos bebés a quienes se les dificulta conciliar el sueño; a veces, cuando los padres lo ponen en la cuna, se despierta, llora y tienen que empezar de nuevo, esto se debe a que el pequeño aún se encontraba en la primera fase del sueño y cualquier movimiento lo iba a perturbar.
Para evitar que suceda, sigue los consejos a continuación:
- Extiende los minutos de arrullo y no lo bajes hasta que notes que su respiración es lenta y profunda, que ya no sonríe y sus brazos y piernas están doblados.
- Cuando veas que tiene respiración agitada y hace muecas, coloca tu mano sobre su espalda y hazle cariños.
- Busca qué sonido lo calma y pónselo para dormirlo. Algunos lo han conseguido con la música de un móvil o el sonido suave de algún electrodoméstico.
- Para que distinga el día de la noche, cambia el tono de tu voz a lo largo del día hasta que susurres cuando oscurezca.
- Regula la luz que entra a tu casa: durante el día procura abrir las cortinas y ponlo en total obscuridad únicamente por la noche.
- Cámbiale el pañal sólo cuando sea necesario.
Es inevitable que al principio los padres sufran desvelos pues tu chiquito aún no distingue el día de la noche y necesita comer cada tres horas. Con una rutina para la hora de dormir se sentirá más relajado, debido a que es algo consistente y predecible.
A partir de los 6 meses de edad dormirá de 10 a 12 horas por la noche. Jamás le impidas tomar alguna siesta con el fin de que duerma de corrido durante la noche, sucederá lo contrario: la falta de sueño promueve la liberación de cortisol, lo que hará que se levante más temprano al día siguiente.
COLECHO:
Dejar que los bebés tengan su propio espacio en habitación compartida los primeros meses, facilita la lactancia y el sueño. Para esto existen cunas especiales que se adaptan como una extensión a la cama de los padres creando un espacio exclusivo para el pequeño (no es aconsejable que duerma en el mismo lecho que los adultos por el riesgo de aplastarlo o sofocarlo).
Los padres que practican el colecho reportan múltiples beneficios, entre ellos, más descanso para todos, oportunidad de apego, y menos llanto nocturno. Si tienen dudas consulten con el pediatra.
Aprovecha el sueño de tu bebé para descansar. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero de verdad no vale la pena afanarse con tareas domésticas u otras actividades cuando lo que necesitas es un momento de relajación, comer algo nutritivo o dormir una siesta.
EDAD | HORAS DE SUEÑO NOCTURNO | HORAS DE SUEÑO DIURNO | NÚMERO DE SIESTAS | TOTAL DE HORAS |
---|---|---|---|---|
1 mes | 8 | 8 | intermintente | 16 |
3 meses | 10 | 5 | 3 | 15 |
6 meses | 11 | 3 con 15 min | 2 | 14 con 15 min |
9 meses | 11 | 3 | 2 | 14 |
12 meses | 11 con 15min | 2 con 30 min | 2 | 13 con 45 min |
18 meses | 11 con 15 min | 2 con 15 min | 1 | 13 con 30 min |
2 años | 11 | 2 | 1 | 13 |
AUTOR ESPECIALISTA |
---|
DR. JOSÉ ADOLFO PERALTA BUSTAMANTE |
CIRUGÍA Y UROLOGÍA PEDIÁTRICA |
· Instituto Politécnico Nacional. · Universidad Nacional Autónoma de México. |
HOSPITAL ÁNGELES LEÓN, CONSULTORIO 140 |
477-788-5614 dradolfoperalta@gmail.com |
Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook e Instagram.👶🏻✨