Después de una larga espera de nueve meses, por fin conoces a ese ser pequeñito que vivió en tu vientre; tienes presente diversas emociones de felicidad, alegría y quizá miedo, por ese ser humano que puede ser tan frágil y a la vez tan fuerte.
Ahora te diremos cuáles son las características de un bebé normal para que empieces a conocerlo:
ASPECTO GENERAL
El cuerpo de el recién nacido es tibio y la piel está cubierta de una sustancia grasa y blanquecina llamada vérmix caseosa (que sirve para proteger la piel), presenta también una fina capa de vello en brazos, piernas y espalda llamado lanugo. Tanto el vérnix como el lanugo desaparecen con el tiempo.
El color del bebé al nacer puede ser ligeramente azulado e irá tornándose rosado durante los primeros minutos de vida. Es importante mantener bien abrigado al recién nacido y procurar el contacto piel a piel con la madre.
CABEZA
- La circunferencia es de 34-36 cm. Si fue un parto vaginal se apreciará en forma alargada la cabeza debido al paso por el canal de parto, forma que en unos días desaparecerá.
- Su cara y ojos suelen estar hinchados.
- Existen separaciones del cráneo llamadas fontanelas que se cierran entre los 9 y 12 meses, estos espacios van a permitir que el cráneo siga creciendo; se sienten blandas ya que son las membranas gruesas que cubren el cerebro.
- Las fontanelas se pueden hundir solamente si hay un cuadro de deshidratación, y si se encuentran abombadas podría ser por algún proceso inflamatorio o hemorrágico en el cerebro. Cualquiera de estas condiciones requiere revisión médica.
OJOS
- Los ojos de el recién nacido tienen un aspecto azulado, aunque el color no se define hasta los 6 meses.
- Pueden enfocar a una distancia de 20-30 cm, detecta los colores negro, gris y blanco.
- En la primera semana puede enfocar y seguir objetos, será hasta los 3 meses que apreciará toda la gama de colores y a los 6 meses podrá tener una visión 20/20.
NARIZ
- Es poco prominente, relativamente plana y muy flexible, ya que se requiere de esta flexibilidad para pasar por el canal del parto.
- Se observan pequeños puntos blancos llamados millium que también aparecen en el mentón y frente, son glándulas sebáceas que se obstruyen pero desaparecen en un par de semanas.
- Sus labios son húmedos, de color rojo violáceo; al nacer pueden existir dientes, son poco comunes y se caen espontáneamente.
- El sentido del gusto está desarrollado y funciona desde el nacimiento, con preferencia a los sabores dulces.
- La succión está presente en forma instintiva.
OÍDOS
Se desarrollan a las 20 semanas de gestación y maduran por completo hasta los 12 años.
El sentido del oído le permitirá aprender su lengua materna por lo tanto es muy importante detectar cualquier problema auditivo desde su nacimiento, hoy en día se debe realizar el tamiz auditivo en los primeros días.
TÓRAX
Tiene una forma cilíndrica, su respiración es irregular y acelerada (40-60 inspiraciones por minuto).
El número de latidos cardiacos en reposo es de 120-140 por minuto.
Al tercer día de vida se puede observar aumento del volumen mamario y al comprimir puede salir secreción láctea llamada “leche de brujas”, esto es debido a hormonas maternas remanentes.
EXTREMIDADES
Sus piernas son curvas debido a la posición en la que permaneció durante el embarazo, y se irán corrigiendo cuando empiece a gatear y caminar (entre los 8 meses y año y medio).
Los pies son muy regordetes y planos, sin arcos en el pie, el cual se irá formando hasta los 3 años.
Sus manos son regordetas, las uñas crecen rápidamente por lo que hay que cortarlas con frecuencia para que no se rasguñe.
ABDOMEN
El cordón umbilical fue el medio por el cual el bebé fue nutrido a través de la placenta; se deja 1 minuto después de que nace el bebé para poder pinzarlo y cortarlo.
El muñón se secará en 7 a 15 días, se caerá y dejará una costra que al desprenderse puede sangrar un poco pero después de unos días dejará un ombligo perfecto.
GENITALES
Los genitales de las niñas presentan labios mayores que cubren a los menores y se pueden encontrar hinchados.
En algunas ocasiones puede haber salida de una secreción blanquecina o sanguinolenta, que es de origen hormonal materno y es pasajero.
Los genitales de los niños tienen una bolsa escrotal rugosa en donde deben encontrarse los testículos desde el nacimiento; en caso de no estar debe hacerse un tratamiento y vigilancia.
El pene es de apariencia blanda y tamaño variable, el prepucio —que es la piel que recubre el glande— suele estar adherido a él y estrecho, situación llamada fimosis, la que es normal a esta edad. Se debe retraer el prepucio en forma suave para ir evaluando si más adelante requiera de circuncisión (procedimiento que consiste en cortar la piel que cubre la punta del pene).
Es importante mantener bien abrigado al recién nacido y procurar el contacto piel a piel con la madre.


AUTOR ESPECIALISTA |
---|
DRA. MARÍA DEL CARMEN PAREDES MARTÍNEZ |
PEDIATRA-NEONATÓLOGA |
· Universidad La Salle |
CLINICA PEDIÁTRICA PIGÜI HOSPITAL ESPAÑOL |
55-5419-4065 cparedes16@yahoo.com.mx |
Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook e Instagram.👶🏻✨