- Publicidad -

Consejos para un destete exitoso en bebés de un año.

Sin importar la edad de tu bebé el destete siempre debe ser un procedimiento paulatino, delicado y lo menos traumático posible. Durante meses la lactancia ha sido un lazo irremplazable con tu bebé, pero su desarrollo exige cambios en su alimentación y, aunque esto signifique un rompimiento en la rutina y la comodidad, es momento de retirar el seno materno, y darle paso a las fórmulas de continuación que son esenciales para el desarrollo de nuestro bebé.

Para que el cambio sea exitoso, considera lo siguiente:

  • Al ser una nueva sensación y sabor, introduce la fórmula y la tetina poco a poco; alterna el pecho con el biberón y asegúrate de que sus primeras tomas en botella sean con leche materna, así habrá algo familiar en la transición.
  • Dale de comer 30 minutos antes de su horario para que no se desespere, puesto que la succión para el pezón y la tetina es diferente.
  • Elige una tetina que se parezca a la forma de tu pezón y que sea para su edad y etapa. Cámbiala si notas que no se acomoda y rechaza el biberón.
  • Si no quiere tomar mamila, no le des pecho. Espera a que sea la siguiente toma para volver a intentar; estará tan hambriento que lo hará sin chistar. También puedes intentar que algún familiar o conocido le dé el biberón, ya que si te huele y siente sólo querrá tu leche.
  • Cárgalo con una inclinación de 45 grados para que el chupón siempre esté lleno y succione la menor cantidad de aire posible.
  • Como tu bebé ya lleva una alimentación complementaria, se recomienda que le des el biberón entre comidas, cuando tu bebé no tenga mucha hambre, para que beba despacio y se habitúe a la tetina, y que las dos últimas tomas de leche materna que quites sean la de la mañana y la noche, respectivamente.

Toma en cuenta que: A medida que disminuyas el número de tomas de pecho, dejarás de producir leche pues la succión del bebé estimula la producción. Si detienes la lactancia de un día a otro, se te congestionarán las mamas y se taparán los conductos, provocando una infección.

Hasta los 12 meses es importante que la alimentación de tu bebé contenga leche materna, es el mejor alimento para tu bebé ya que la grasa que contiene es esencial para el desarrollo del cerebro, y el calcio ayudará a que tu pequeño tenga huesos y dientes fuertes.

Para prevenir la anemia fíjate que la marca que escojas esté fortificada con hierro.

NutriBaby® 3 es una excelente opción de fórmula de continuación puesto que contiene hierro, calcio, vitamina D, β-palmitato y simbióticos, está de libre de sacarosa, saborizantes artificiales y gluten, y esto ayuda a no fomentar la ganancia excesiva de peso y la predilección de sabores dulces, lo cual reduce el riesgo de enfermedades metabólicas en la edad adulta.

Consejos para un destete exitoso en bebés de un año

 

LA MAMILA IDEAL

Te recomendamos que adquieras distintos tipos de marca y versión para que identifiques cuál es la que mejor le acomoda a tu pequeño. También puedes intercambiar las tetinas entre los biberones y armar tu mejor combinación, sólo asegúrate de que el tamaño del biberón sea el mismo para que no se derrame.

En cuanto a las tetinas, hay de látex o silicón. La primera es suave y flexible; la segunda, más dura, resistente, higiénica y una buena alternativa para los niños con alergia al látex.

También se dividen en forma y nivel de flujo (qué tanta leche dejan pasar por su orificio). La leche no debe salir en chorro, sino en goteo constante. Y tu bebé no debe ahogarse, escupir o succionar demasiado mientras come.

La tendencia de las botellas de vidrio regresó por la creciente preocupación sobre los químicos que se emplean en la fabricación del plástico (bisfenol A, por ejemplo). No obstante, aún hay muchas marcas que lo utilizan para su fabricación; otra opción son los desechables, que usan bolsas de plástico como recipiente. Puedes empezar con uno de 120 ml y a partir de los 4 meses de edad cambiar a uno de 240 ml.

¡Y AHORA, A COMER!

• Una vez listo el biberón, mantén preparada y a la mano otra botella por si apetece más.

• Siéntate y recuéstalo sobre uno de tus brazos, abrázalo de forma que exista contacto visual. También puedes ayudarte colocando una almohada en tus piernas y levantando su espalda con tu brazo. Introduce el biberón en su boca con una inclinación tal que la tetina siempre esté llena.

• Permite que el regule la ingesta de lo que consume y no lo obligues a que se termine todo el biberón. Si cae dormido, retírale el frasco y no vuelvas a ofrecerle la leche que no se terminó.

• Cuando se esté terminando toda la mamila, retírala antes de que la vacíe por completo, así evitarás que tome aire por la boca. Ofrécele el otro biberón que tenías preparado. Si aún tiene hambre, seguirá succionando hasta que esté satisfecho.

• Al terminar, levanta a tu bebé en posición vertical y recárgalo sobre tu hombro. Da suaves palmaditas a su espalda para que eructe.

Si te gustaría continuar leyendo contenido interesante relacionado con la maternidad síguennos en Facebook e Instagram ❤️✨

 

 

- Publicidad -

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad