Alguna vez te has preguntado ¿Puedo trabajar durante el embarazo o es recomendable dejar de trabajar durante el embarazo?
La participación de la mujer en la economía familiar y en la sociedad profesional ha incrementado continuamente en los últimos años. Eso no tiene por qué cambiar durante el embarazo, hasta el mismo día del parto o pocos días antes, si así lo desea.
Para lograr que eso suceda es necesario tener un balance adecuado entre actividad y descanso.
¿QUÉ TANTO IMPACTARÁN LOS TRIMESTRES EN TU VIDA LABORAL?
Durante el primer trimestre es probable que sientas mucha fatiga, sueño, y que estés distraída. Las náuseas o vómitos estarán presentes y pueden hacerte pasar un mal rato en la oficina. Ten a la mano bolsas de plástico, toallas húmedas y enjuague bucal para que tu incomodidad pueda disminuir un poco; Puedes pedirle ayuda a tu ginecólogo, ya que existen medicamentos que te ayudan a contrarrestar esas sensaciones.
Para el segundo trimestre estarás mucho mejor y serás aún más productiva, ya que los malestares iniciales habrán desaparecido casi en su totalidad, lo que te hará sentir llena de energía.
El último trimestre volverá a ser más pesado, puesto que el bebé ha crecido y tus movimientos comienzan a ser un poco más lentos y cuidadosos de lo habitual, en algunos casos se presentan dolores de espalda, agotamiento e hinchazón.
CUÍDATE
Tomate un día de descanso de vez en cuando para recuperar energías y disminuir el estrés laboral, sobre todo al final del segundo trimestre y durante el tercero.
No cargues cosas pesadas ni te mantengas de pie por mucho tiempo o trabajes horas extras, pues podrías presentar un parto prematuro y complicaciones, como preeclampsia.
Si tu ginecólogo considera que tu embarazo está en riesgo, puede indicarte que no trabajes en casos como los siguientes:
Si tienes un historial o riesgo de pérdidas.
Tu embarazo es gemelar o múltiple.
La presión arterial es elevada a 160/110 mmHg o más.
El bebé presenta retraso en su crecimiento.
Si puedes empezar tu licencia de maternidad una o dos semanas antes, mejor; así tendrás tiempo para prepararte y consentirte antes de que tu vida cambie.
LICENCIA DE MATERNIDAD
De acuerdo con el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, tienes derecho a descansar seis semanas antes y seis después del parto, recibiendo tu sueldo íntegro.
Si no estás preparada para regresar, se te puede extender una prórroga (No mayor a 60 días) con 50% de tu salario. No podrán sustituirte mientras estás fuera, así que no te agobies por perder tu trabajo y goza tu permiso.
Los padres tienen derecho a cinco días laborales con goce de sueldo por permiso de paternidad, conforme a una reforma efectuada en 2017 a la Ley Federal del Trabajo.
Si te gusta este tipo de contenido interesante relacionado con la maternidad y sus vivencias, síguennos en Facebook e Instagram