- Publicidad -

La importancia de su alimentación a partir de los 6 meses

Durante sus primeros seis meses de vida tu bebé recibirá la mejor nutrición a través de la lactancia. Sin embargo, después de ese tiempo la leche materna y/o fórmula dejarán de proporcionarle todos los nutrientes necesarios, esto derivado de tus cambios hormonales y del crecimiento propio de tu bebé. A partir de este momento será tu responsabilidad ofrecerle una alimentación balanceada para su buen desarrollo mental, físico y emocional.

Introducir nuevos alimentos o texturas no siempre es fácil, así que tendrás que hacer de la hora de la comida un momento divertido y no una lucha constante, para que la relación de tu bebé con la comida sea siempre positiva.

Antes de pensar en la dieta de tu bebé debes saber que el gasto calórico de un recién nacido no se compara con el de un niño que ya gatea, camina, corre y juega; en términos generales podría decirse que necesita:

650 kcal: 0-5 meses. 850 kcal: 5-12 meses. 1,000 kcal: 1-3 años.

¿Qué alimentos se introducen primero y por qué?

Aunque batalles, debes apegarte a una dieta balanceada, esto es incluir verduras y carne, además de frutas que le ayudarán a tu bebé a fortalecer sus defensas. Es cuestión de conocer los gustos de tu pequeño para saber con qué sustituir aquello que rechaza o le caiga mal.

Edad (meses) Alimento Beneficios
6 Cereal de avena o arroz, frutas, zanahoria, chayote, calabaza, chícharo, papa y jugo Aportan hierro, vitaminas y minerales
7 Cereal de trigo, hígado, carne de pollo y res Proveen proteínas, vitaminas, minerales y nuevos sabores.
8 Leguminosas machacadas, pan, galletas, tortillas y sopas de pasta Favorecen la masticación y dan variedad a la dieta
9-11 Derivados de la leche, yema de huevo cocida, jamón y salchichas Desarrollan la coordinación mano/boca, la habilidad con los cubiertos y el mejoramiento en la técnica de masticación.
12 Huevo entero, leche cítricos y pescado Ayudan a integrar al pequeño a la dieta familiar y dan pauta para formar buenos hábitos de alimentación.

Una vez que haya cumplido el año, poco a poco podrás integrar más alimentos a su dieta, manejando porciones de acuerdo a su edad. Evita los dulces y  golosinas en la medida de lo posible pero no las prohíbas, pues puede ocurrir que el pequeño se obsesione con ellas. En su lugar puedes optar por porciones de gelatina o una papilla de fruta.

papillas para bebé

Aunque tu bebé esté comenzando a alimentarse con sólidos, procura no dejar de lado la lactancia para aprovechar al máximo los nutrientes que le proporciona la leche materna.

Recuerda que has llegado al punto en que los desechos de tu bebé se volverán cada vez más olorosos y la consistencia más gruesa y pastosa, por lo que tendrás que cambiarlo con mayor frecuencia.

Para limpiar la zona utiliza un algodón, agua tibia y usa una pomada como Bepanthen® Pomada Protectora contra rozaduras gracias a su fórmula con Dexpanthenol, acelera el proceso de regeneración de la piel. No te preocupes si en ocasiones ves trozos de comida en su pañal, eso quiere decir que su cuerpo todavía no es capaz de digerir esos alimentos o no masticó adecuadamente el bocado que le diste. Si esto es frecuente, llama al pediatra para que revise si no hay un déficit en la absorción de nutrientes. Es recomendable llevar  un registro de la dieta de tu bebe y llevarla a la consulta para verificar que tu bebé esté obteniendo los nutrientes necesarios.

- Publicidad -

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad