- Publicidad -

Juegos y juguetes

 

El juego es algo indispensable para el desarrollo sano de un niño. Lo lleva a descubrir su entorno, aprender nuevas habilidades y estimular su imaginación.

¿Cómo escoger sus primeros juguetes? Antes de comprarle toda la juguetería, pregúntense si lo que están llevando corresponde a sus necesidades y a su edad. Eso sí, aunque los juegos de destreza mental sean excelentes para su desarrollo, no exageren comprándole sólo de ese tipo. También son necesarios los juguetes comerciales, como las figuras de acción y las muñecas, e igual requieren de imaginación para construir historias.

Si conocen las principales funciones del juego podrán deducir fácilmente los que más le convienen para el desarrollo de su madurez:

  • Jugar divierte y enseña.
  • Promueve una actitud positiva con el entorno (incentívenlo a jugar con adultos y otros niños).
  • Ejercita su capacidad motriz (fina y gruesa).
  • Estimula la creatividad y la imaginación (invítenlo a explorar cosas nuevas).
  • Enfréntalo a nuevos retos para desarrollar su inteligencia (cognitiva y emocional).
  • Jugar en un ambiente sano fortalecerá su autoestima y reafirmará su confianza.
  • El desarrollo adecuado de los juegos le permitirá afianzar relaciones afectivas.

 

“Jugar es el método más natural de autocuración que brinda la infancia”.

Erick Erikson

 

RECIÉN NACIDO A 2 MESES

Debido a que aún no tiene la fuerza suficiente para sostener objetos y su vista sigue siendo borrosa, opten por cosas que se muevan y emitan sonidos suaves. Los móviles con colores brillantes y las cajas de música le encantarán.

 

2 A 4 MESES

Los tapetes y gimnasios de piso con varios aditamentos que despierten su curiosidad son excelentes para su desarrollo motriz y cerebral. Las diferentes formas, texturas y colores lo mantendrán entretenido por horas.

Todo lo que cuelgue llamará su atención, así que cómprenle un juego de llaves de plástico o ruedas entrelazadas. Eviten aquéllos que tengan piezas pequeñas, porque se meterá todo a la boca.

 

4 A 6 MESES

Descubrirá su reflejo y le llamará la atención ver sus expresiones, especialmente sonreír, así que un espejo de plástico será necesario entre sus juguetes.

También empezará a tener mayor fuerza en sus manos y a darse cuenta de lo que puede lograr con ellas, así que una sonaja o un peluche que emita sonidos al apretarlo serán el regalo perfecto. Los aros de hule especiales para masajear la encía le servirán para calmar las molestias de la dentición.

 

6 A 8 MESES

Le gustará apilar sus juguetes, así que va a necesitar bloques grandes y coloridos de plástico para hacerlo. Pueden comprarle aros de diferentes tamaños para que los ensarte en una base y juegos de destreza, como aquéllos que le piden que meta cada figura geométrica en el espacio que corresponde.

 

8 A 10 MESES

Ya gatea, así que todo lo que se mueva, como las pelotas y los carritos eléctricos, serán de ayuda para motivarlo a andar por toda la casa y fortalecer sus músculos, para que después aprenda a pararse y caminar por sí solo.

10 A 12 MESES

Gozará voltear la página y ver las ilustraciones de los libros que le lean, así que compren los que son de tela o cartón grueso para que resistan. También le gustarán los patitos de hule o barcos para la hora del baño.

1 A 2 AÑOS

Dejen que juegue con arena o con plastilina para que experimente con diferentes texturas y agudice su tacto; engarzar aros de diferentes tamaños le ayuda con la proporción y la destreza, y los bloques estimulan su creatividad. Pero lo que gozará más será hacer música con pianos, marimbas y latas.

 

2 A 3 AÑOS

Es momento de que empiece a hacer ejercicio y trabaje en su coordinación y balance. Pueden comprarle un triciclo, unas porterías de futbol y una cuerda para brincar —ponla en el piso y muévela de un lado a otro lentamente para que la esquive—. Si lo quieren entretener dentro de la casa, pongan un caballete con hojas de papel kraft o rotafolio y dibujen juntos; pueden usar crayolas, acrílicos, plumones y lápices de colores no tóxicos.

 

3 A 4 AÑOS

Quiere imitar a mamá en sus actividades diarias, así que seguramente lo hará feliz un carrito de súper, un teléfono, una muñeca, una carriola, una cocinita o una mesa con sillas. Le encantará hacer rompecabezas (elijan los que tienen de 10 a 20 piezas). Si quieren, es buen momento para amueblar el jardín con un columpio, una resbaladilla y un área con cuerdas para escalar.

 

4 A 6 AÑOS

Le encantará hacer obras de teatro, así que denle todo tipo de marionetas y disfraces. Si lo quieren entretener por horas, pónganlo a hacer manualidades o saquen un juego de mesa para su edad, como Lotería, Memoria, Serpientes y Escaleras o Turista. A esta edad será bueno que le inculquen el hábito de la lectura, así que llévenlo a la librería a que escoja uno que le guste y lean todas las noches.

Los juguetes, además de divertirlo, le servirán para enseñarle a ser compartido, a ser cuidadoso con sus pertenencias y a limpiar su desorden. Pongan mucha atención a las historias que inventa y háganle preguntas al respecto, puede ser que mediante ellas les comparta sus sentimientos o les platique su día.

No caigan en la tentación de entretenerlo con la televisión, tableta o computadora. Retrasen lo más posible el contacto del niño con las pantallas, pues llegará una edad en la que les costará trabajo restringírselas, así que es mejor mantenerlo alejado por ahora.

¡Con ayuda de Bepanthen mantén libre de molestas rozaduras a tu hijo, de esta manera no tendrá que detener su aprendizaje mientras juega y se divierte!

 

Artículo publicado en la colección Nuestro Hijo: guía médica de Editorial Leto 

- Publicidad -

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad