- Publicidad -

Estimulación temprana, necesaria para tu bebé

La estimulación temprana es necesaria para tu bebé ya que son acciones que proporcionan a tu pequeño las experiencias necesarias para desarrollar lo mejor posible sus habilidades, brindándole instrumentos básicos que estimulen fácilmente su proceso de maduración y aprendizaje, con diferentes experiencias que le brinden el curso lógico de su maduración para así favorecer su desarrollo integral.

 

Entre más estimulación reciba, mayores conexiones hará su cerebro, así que lo recomendable es realizar ejercicios diarios o al menos tres veces a la semana; la repetición fortalece los enlaces neuronales hasta hacerlos permanentes. Es importante ya que:

  • Estimula el sistema nervioso central.
  • Favorece el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y la motricidad.
  • Asegura las oportunidades para ejercitar sus facultades y capacidades innatas, en un ambiente de cuidados atentos y cariñosos.
  • El diálogo emocional proporciona sentimientos de seguridad y confianza.
  • Permite detectar a tiempo problemas motrices, de coordinación, seguimiento visual, de lectura, escritura, matemáticas, de concentración, entre otros.
  • Propicia un mejor desarrollo motriz, social, cognitivo y sensorial, lenguaje y emocional.

 

Áreas de desarrollo

Todo lo que haces naturalmente lo estimula, así que no necesitas salir a comprar juegos especiales, puedes arreglártelas fácilmente con lo que tienes en casa. Destina un momento del día, cuando esté más despierto y tranquilo, para actividades que desarrollarán su motor fino y grueso, potenciarán su lenguaje y le darán herramientas sociales.

Estimulación temprana
La estimulación temprana es necesaria para tu bebé ya que le proporcionan las experiencias que necesita para desarrollar sus habilidades.

Psicomotricidad

  • Motricidad fina: coordinación visomotora, prensión y reflejos.
  • Motricidad gruesa: dueño de su cuerpo y su espacio.
  • Esquema corporal: conocerse a sí mismo, equilibrio.

 

Cognitiva

  • Sensopercepción: relacionado con los sentidos. Tacto, consistencia, textura y espesor.
  • Lenguaje: le ayuda a expresar todos sus sentimientos e ideas.
  • Etapa de apresto: pensamiento matemático, lectoescritura.
  • Toma de decisiones: memoria, observación, percepción (tamaño – color – forma).

 

Sociabilización

  • Hábitos de higiene, normas de cortesía, relación con las personas que los rodean, aprendizaje de valores. Ayúdalo con juegos, canciones, tareas, etcétera.

 

TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN PRENATAL

Estas técnicas aprovechan las capacidades de sentir, oír y ver del niño por nacer. Potencializan los sentidos que son la base de los futuros aprendizajes.

Estimulación temprana

 

Técnicas Auditivas: puede iniciarse la estimulación a partir de la sexta semana de gestación. Se debe hablar con el bebé, suave y claramente, cantarle, leerle cuentos, decirle que se le ama y ponerle música suave.

Técnicas Táctiles: mientras se estimula auditivamente al bebé también se le puede “acariciar” dando suaves masajes en el vientre materno. Estas caricias pueden ser suaves toquecitos con las manos en busca de estimularlo y lograr la comunicación con él. Puede iniciarse a partir de la quinta semana de gestación.

Técnicas Visuales: a partir de la décima semana de gestación se hace más efectiva la estimulación visual, ya que el bebé puede percibir las variaciones de la luz a través del vientre materno. Coloca una linterna prendida con la luz dirigida al vientre y muévela suavemente por toda la superficie del abdomen, el feto la notará y se moverá. Esto es muy estimulante y placentero para tu bebé.

Técnicas Motoras: se brindan cuando haces ejercicios, aproximadamente a partir del quinto mes de embarazo, y mejoran el centro de equilibrio del bebé y lo pone alerta.

 

La estimulación temprana es necesaria para tu bebé, ya que fortalecerán su conexión dándole mucho amor, alimentando su autoestima, cantándole y hablándole constantemente, corran a su llamado sin importar qué estén haciendo, le hagan cariños y masajes, lo animen a imitar su voz y expresiones faciales, le den libertad para experimentar su entorno, le lean libros y le pongan música.

“Evita que tu bebé se sienta incomodo e irritable con ayuda de Bepanthen durante las actividades que lo harán desarrollar de una manera más adecuada sus habilidades”.

Artículo publicado en la colección Nuestro Hijo: guía médica de Editorial Leto 

 

Si quieres pertenecer a nuestra comunidad con tips, frases, memes y experiencias en la vida de padres síguenos en Facebook e Instagram.👶🏻✨

¿Sabías que gatear es una forma de estimulación temprana? Conoce de que manera puedes ayudar a tu bebé en este proceso 🤰🏻

Lo que tengo que saber para ayudar a mi bebé a gatear

 

Previous article
Next article
- Publicidad -

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

Artículos Populares

- Publicidad -
Publicidad

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe información valiosa sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé