Tal vez se sientan un poco nerviosos al salir de casa con su chiquito por primera vez; es completamente normal pero la realidad es que no hay de qué preocuparse y la familia lo gozará enormemente. Antes de salir verifiquen la temperatura exterior y vistan al bebé para la ocasión. Tomen en cuenta que 7 ºC puede ser demasiado frío para su pequeño y 32 ºC extremadamente caluroso, en cuyo caso es mejor que se queden en casa.
PAÑALERA
Les permitirá empacar todo lo que puedan necesitar mientras estén fuera. Las más prácticas son las que tienen varios compartimentos en su interior y cuentan con forro impermeable. De preferencia tengan dos, una para viajes largos y otra para cortos; procuren rellenarlas cada vez que regresen a casa. Aunque hagan una lista de todos los artículos que van a cargar, es muy probable que se les olvide alguno o que después requieran algún aditamento que no habían considerado. ¡No se estresen! Con ingenio se resuelve el problema. Con el tiempo se darán cuenta de que se las pueden arreglar con lo básico y que entre más livianos viajen, mejor. Si van a salir por más de una hora y se va a atravesar una siesta o una toma de leche, es fundamental que lleven todo lo necesario. Lo que no puede faltar es:
No olvides hacerle caso, porque entre más lo ignores, más intentará llamar tu atención.
SEGURIDAD EN EL AUTO
- Coloca la sillita viendo hacia la parte trasera de tu auto (sobre el asiento con sistema ISOFIX). Asegúrate de que el indicador de nivel de la silla esté equilibrado.
- Localicen en ambos laterales los ganchos para el sistema ISOFIX. Con una mano presiona hacia el frente hasta escuchar un click.
- Tira de las cuerdas en ambos lados para ajustar el asiento para que tu bebé no se mueva y esté seguro. Sabrás que es momento de voltear el asiento cuando tu bebé tenga que doblar sus piernitas para sentarse.
Asiento convertible para auto de 10 a 29.5 kilos
- Coloca la sillita de frente. Aseguráte de que esté bien nivelada; esto ayudará a que tu pequeño esté cómodo, no se lastime, y no se resbale o caiga del asiento.
- De la parte trasera de la sillita saca el gancho asegurador, pásalo por la parte de atrás del asiento de tu vehículo y colócalo en la grapa ubicada en la parte de atrás. Jala fuerte para ajustar.
- Realiza los pasos 2 y 3. Después, recarga tu rodilla en el asiento y tu mano sobre el reposa cabeza y jala fuerte la cuerda de ambos lados del sistema ISOFIX.
Asiento booster para niños de 18 a 50 kilos
- Coloca en posición el asiento booster.
- Utiliza el sistema ISOFIX de tu auto y acomoda los ganchos de la sillita a las grapas del automóvil.
- Pon tu rodilla sobre el asiento y jala fuerte la cuerda para asegurarlo.
Confirma que tu bebé esté completamente asegurado. Cuando vayas al volante sola con tu bebé y surja la necesidad de revisarlo o limpiar algo, hay que orillarse, detenerse y poner las intermitentes. Si prendes el aire acondicionado nunca debe dirigirse directamente al pequeño. Jamás lo dejen solo adentro del coche, aunque esté dormido, y menos con las ventanas arriba pues puede deshidratarse severamente en minutos.
DE PASEO
La carriola del bebé será una de las compras más útiles que hagan. Busquen que sea fácil de doblar y subir al coche, lo suficientemente grande como para que el bebé vaya cómodo, pero no tanto como para que se atore en los pasillos y se complique maniobrar con ella; que tenga un diseño que permita verlo de frente todo el tiempo y ponerlo horizontal cuando se quede dormido. También es necesario que tenga un toldo y una cesta para cubrir al bebé de la intemperie y transportar la pañalera, respectivamente. A los 4 meses de edad, cuando ya perciba todos los colores, le encantará dar paseos y conocer el mundo que lo rodea; deben protegerlo del sol con bloqueador y gorro, y mantenerlo abrigado cuando esté en la carriola, ya que al estar quieto no entrará en calor como ustedes.
MAMÁ, NO TE QUEDES EN CASA
Sal con tus amigas para distraerte, pero elige restaurantes que estén acostumbrados a recibir niños, así te ahorrarás la mirada penetrante de los demás comensales tan pronto empiece a llorar tu bebé y no tendrás que salirte para calmarlo. También pide una mesa esquinada para que puedas amamantar cómodamente. Piensa que lo vas a tener en tus piernas o en tus brazos la mayor parte del tiempo, así que pide platillos que te permitan comer con una sola mano y que no tengan salsas o jugos que puedas tirarte encima. Coloca tu taza de café y demás cosas calientes fuera de su alcance, ya que lo más seguro es que dé manotazos en la mesa y jale el mantel. No olvides hacerle caso, porque entre más lo ignores, más intentará llamar tu atención.
La primera vez que vayas al súper con él, hazlo entre semana para que no haya mucha gente. Las primeras veces deberás ir por pocas cosas, siempre con una lista en la mano para que no se te olvide nada. Con el tiempo y la práctica te sentirás lista para aventurarte a dedicarle más tiempo y en el día que sea. Un tip de mucha utilidad es que al hacer el súper empieces por las cosas que más te urgen, pues si por algún motivo necesitaras apresurar tu salida al menos tendrás lo necesario. De preferencia cárgalo con una cangurera para que tengas las manos libres y no lo pierdas de vista ni un segundo. Si lo quieres bajar, acomódalo en la sillita que trae el carrito de súper; usa la del automóvil sólo si se sujeta adecuadamente. Cuando salgas de la tienda, sienta a tu bebé dentro del coche y asegúralo en su silla antes de acomodar las compras en la cajuela y pídele al cuidador del estacionamiento que regrese el carrito a la tienda por ti. VIAJES Es maravilloso salir de viaje como familia, pero deben ser flexibles con las actividades y adaptarlas a las necesidades y ritmo de su pequeño. De preferencia realicen varios viajes cortos antes de hacer uno largo para que sepan qué llevar y cómo tranquilizarlo. Empaquen un kit de seguridad para proteger las orillas de los muebles y los contactos del hotel, un botiquín con las medicinas básicas para resolver una diarrea, gripa o dolor de cabeza y una cuna de viaje que tenga un colchón cómodo y sea fácil de transportar y de armar; hay infinidad de modelos para todas las edades. No olviden que si el viaje es al extranjero, deben renovar su pasaporte cada año durante sus primeros 3 años de edad. Antes de subirse al avión pregunten a la aerolínea si hay lugar en el vuelo para colocar la silla del bebé en el asiento contiguo o si deben comprar un boleto para este propósito (existen tarifas especiales). Si no quieren pagar su pasaje, pidan una silla especial para colocarlo enfrente de ustedes. Casi todas las compañías permiten el abordaje de bebés con siete días de nacidos, pero para estar seguros pidan informes sobre las restricciones que tienen. Durante el vuelo dénle un chupón, mamila o pecho para que se le destapen los oídos y no le duelan, y lleven muchas opciones de entretenimiento.
ESPECIALISTA
Esta es una gran pregunta para todo padre primerizo: ¿cuándo, cómo y a dónde debe salir?; ¿qué debo llevar?; si no está vacunado, ¿puede salir? A todas estas preguntas te diremos que sí, el bebé puede salir. La vida no se detiene, si ustedes como padres lo cuidan, el bebé crecerá sano. Tu bebé puede salir aunque no tenga vacunas, la mayor cantidad de inmunidad en tu bebé se transmite a través de la placenta durante el embarazo y continúa durante la lactancia materna. Hay bebés que por lo pequeños que son no pueden vacunarse cuando se sugiere y deben iniciar el esquema hasta los 2 meses de edad.
Dra. Ana Celia García Zuñiga
Pediartía Hospital Ángeles Metropolitano
55 5265 1800 EXT. 4300
ana.garcia@saludangeles.com
Encuentra más información sobre Cuidados del bebé en Nuestro Hijo Guía Médica edición 2020

